Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Negociació. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Negociació. Mostrar tots els missatges

divendres, 27 de novembre del 2009

Todo parece indicar que será imposible alcanzar un acuerdo con la mayoría actual...

...¿Por qué no se negocia un buen convenio con el resto de sindicatos y se somete a referéndum? Estoy seguro que si la propuesta es buena los trabajadores la aceptaríamos.

No podemos entrar en los mecanismos de elección y validación de acuerdos. Solamente para hacer memoria: En el último convenio se forzó un referéndum por parte de sindicatos que hoy reniegan de ese sistema pues se han vuelto asamblearios. No sabemos cómo lo van a resolver en esta ocasión.

dilluns, 23 de novembre del 2009

Si TMB no puede crear los 600 puestos de trabajos por decisión de una sentencia, ...

...quiere decir que el esfuerzo para crear esos puestos de trabajo lo estaban haciendo los conductores con el rebaje de sus sueldos. Siempre pagan los mismos. Estoy de acuerdo en crear puestos de trabajo, por ello estoy dispuesto a que mi jornada vaya de lunes a viernes y crear un cuarto turno de sábados y domingos, para los parados ¿Por qué no lo aplican? si renuncio a parte de mi salario ustedes tienen que aportar dinero extra de festivos para los parados.

La necesidad de la creación de 600 puestos de trabajo tenía su origen fundamentalmente en la desaparición de la presencia, es decir, de una reducción real de la jornada de unas 150 horas anuales por conductor. Si esa reducción no se produce, la necesidad de contratación desaparece.

En relación a la posibilidad de contratar en fin de semana, nos parece una sugerencia muy interesante. De hecho, entendemos que será una condición necesaria para poder plantear cualquier calendario que mantenga o se amplie con mayor descanso en fin de semana. Hecho no obstante, que aceptaremos solamente si esa contratación específica és de carácter temporal, ya que entendemos que es posible que los intereses de los empleados con estas condiciones cambien, y debemos continuar abanzando en en sistemas basados en la voluntariedad y/o la rotatividad.

A l'endemà de sortir la sentència els sindicats "radicals" es van reunir d'urgència per tractar el tema....

...L'empresa fa la reunió amb els sindicats 8 dies després. A qui l'interessa que es vagi allargant la negociació? Els moviments "obscurs" de la sentència no estan inclosos aquí? No tindrà que veure el tema de les eleccions sindicals? Perque si es així jo crec que els sindicats "radicals" encara sortiran amb més força, la sentència els ha donat ales. Encara esteu a temps de redreçar-ho.

La Direcció de l’empresa es reuneix i es reunirà a la mesa de negociació sempre que ho establexi el President de la mateixa. Només un parell d'hores després d'haver sortit la sentencia l'empresa ja publicava al centres de treball la suspensió d'aquells elements que quedan palesos en la mateixa, juntament amb l'anunci dels propers canvis per resoldre la suspensió d'aquest elements i la interposició del recurs pertinent.

No entenem gaire bé on vol anar a parar, però no creiem que es pugui posar en dubte que la presència de les eleccions d'aquí uns pocs mesos és un factor que intervé de forma determinant. Esperem que no sigui per seguir endarrerint la negociació tot mantenint els posicionaments maximalistes que han impedit l'acord, fins ara.

¿Por qué no presentan el calendario (con sus fiestas incluidas) que presentaron el 20de abril y lo publican...

...para que la plantilla lo pueda ver y así la misma plantilla decidiera? Lo único que le puedo decir es que, así por encima, en general gusta a la plantilla, pero lo deberían de explicar mas detallado por su parte.

Celebramos que los trabajadores se preocupen en conocer el detalle de las propuestas y las valoren positivamente. Pero entenderá usted que la Dirección no pueda entrar en una dinámica de consulta permanente a los trabajadores porque para ello existen los representantes.

En este caso, el calendario que usted recuerda en su pregunta fue rechazado por una mayoria de la representación sindical en nombre de la plantilla.

Si creen ustedes que debería replantearse esta posibilidad, deberian dar traslado a sus representantes para que den traslado a la mesa de negociación. Y si no lo hacen el próximo 25/11 ya lo haremos de nuevo nosotros.

diumenge, 22 de novembre del 2009

¿Hay alguna posibilidad de que los trabajadores pudiéramos pedir que cambiaran a todas las personas que están negociando nuestro convenio...

...para que entraran otros mas responsables y involucrados con las verdaderas necesidades de la plantilla? Cambiar a todos a la RD y a la RT, porque creo y como yo muchos que esto ya pasa de castaño oscuro y esto ya es una guerra particular entre ustedes y los otros. Porqué ya nadie se cree ni a unos ni a otros. Empiecen todos a negociar de una vez o márchense todos y que negocien otros. Que no vamos a venir cada día a trabajar pensando quien denuncia hoy a quien o con que nos van a salir hoy tanto unos como otros. Venga hombre que ya somos mayorcitos todos, que esto nunca se ha visto en esta empresa y llevo 20 años y mi padre estuvo 40. Hasta mi padre dice que a que estamos jugando nosotros con tanta huelga y ustedes imponiendo las cosas. Un poquito de por favor.(Cuando digo todos me refiero a RD y RT.)

Los representantes de los trabajadores no son "los otros", son usted, porque ellos hablan en su nombre y le representan. La Dirección está resuelta a negociar un buen convenio, pero entenderá usted que negociar no implica asumir propuestas imposibles y maximalistas, que ponen en peligro la viabilidad organizativa y económica de la empresa sólo porque lo diga una asamblea a mano alzada.

Esperamos, en este sentido, que la buena fe negocial y las ganas de llegar a un acuerdo que estamos convencidos que desean la mayoría de los trabajadores como usted, se manifiesten no sólo en este blog, sinó también en las mesas formales a través de sus representantes, en los apoyos a huelgas tramposas que piden dias de descanso para que luego se conviertan en dinero, en las asambleas a mano alzada en las que se aprueba exigir la luna, etc.

Entendemos que quiere decir con lo del "por favor" y en ese sentido vamos a tomarnos las próximas sesiones de negociación.

¿Por qué y según mis datos con los compañeros que hablo casi a diario, todos me niegan el apoyo a esa mayoría radical...

...y después en las cocheras no les plantan cara a esa mayoría, es decir los manipulan y coaccionan? Creo que no es cuestión que los demás trabajadores apoyados por sus Sindicatos sean débiles, sino es que los radicales se les han subido a las barbas de la Empresa y por muchas sanciones que tengan les da igual, piensan que con lo que tengan que firmar la Empresa se los quitará.

Entenderá que no entremos en valoraciones sobre las mayorías sindicales. Lo que si le podemos decir, es que las mayorías lo son porque objetivamente suman más de la mitad de la representación de los trabajadores en los órganos de representación de los mismos. Sólo a los trabajadores corresponde elegir dichas mayorías de sus representantes, que hablan en nombre suyo, a través de las urnas en las elecciones al Comité de Empresa. En este extremo, la Dirección no tiene, ni debe, decir nada.

¿Por qué hacen une reunión de convenio cada 15 días cuando hay tantos temas para resolver?...

...Parece que no hay voluntad de avanzar ni por parte de la mayoría del Comité ni por parte de la Dirección, parece que esta situación les conviene a las dos partes, a la Dirección para aplicar lo que les convienen y a la mayoría para que siga habiendo conflicto, pues está compuesta por sindicatos que si hay paz social no saben desenvolverse entre los trabajadores y sin embargo en el conflicto son expertos. El resultado de este poti-poti es que los trabajadores salen perjudicados y no podemos remediarlo hasta que se celebren nuevas elecciones al comité de empresa y entonces puede que sea demasiado tarde.

La Dirección ha mantenido, durante toda la negociación, la posibilidad de trabajar tanto como sea necesario y en el formato que haga falta para avanzar en la negociación. De hecho, durante dos meses, se estuvieron realizando dos reuniones semanales.

Pero créanos cuando le decimos, que el problema de la falta de avance en la negociaciión, no es la falta de reuniones, sino el encalle en posiciones maximalistas de la mayoria de la representación de los trabajadores, eso si, bajo la estupenda coartada de que es la asamblea la que pide la luna.

¿No se pueden hacer a través de votaciones por urnas, si los conductores estamos de acuerdo a que sean otros sindicatos los que negocien el convenio?

El modo en que ustedes eligen a sus representantes son las elecciones al Comitè de Empresa, que se hacen a través de votaciones por urnas, como usted dice.

Alguien de la dirección se tendría que preguntar el motivo de que su mensaje no cale,...

...pese al esfuerzo económico y de medios que han utilizado a lo largo de estos meses. ¿Porque piensan ustedes que es así? Puede que el problema sea, que lo que ofrecen a la parte social no represente una sustancial mejora. Creo que progresar no es compararnos con los que están peor que en TB, es acercarse a los deseos de un colectivo de trabajadores/as que quiere avanzar en lo social y económico.

Creemos sinceramente que las propuestas planteadas hasta ahora por la dirección, consistentes en una reducción sustancial de la jornada, con un mayor y mejor descanso, semanal y diario, y un incremento retributibo en términos de precio/hora son, sin lugar a duda, mejoras sustanciales que deberían de garantizar, en cualquier empresa, un muy buen convenio. Suponen incrementos del 6%+IPC del coste salarial repartidos entre los empleados actuales y las nuevas incorporaciones.

No obstante, entendemos que cuando lo que se ha prometido ha sido un incremento del 40% de la masa salarial (reduciendo una media de 250 horas de jornada por conductor, incrementando el salario en todos sus conceptos, incrementando una paga...) cualquier cosa parezca poco.

Pero estamos convencidos de que la plantilla es razonable, y desea un buen convenio que mejore sus condiciones pero que no ponga en peligro la sostenibilidad de la compañia. Por ello vamos a seguir trabajando con todo el empeño para que ello sea posible y esperamos que los trabajadores emplacen a sus representantes a trabajar en este objetivo común y a abandonar las posiciones radicales y maximalistas.

Tiene usted razón en la dificultad para transmitir mensajes, pues en una empresa immensa es realmente difícil tener una comunicación clara y directa entre los empleados y la dirección. Y es por ello nuestro empeño y es por ello que agradeceremos cualquier sugerencia en ese sentido pues nuestra voluntad es poder comunicarnos, escuchar y ser escuchados por y cada uno de los empleados de TB.

dissabte, 21 de novembre del 2009

¿Per què aquesta direcció poblada, de personatges vinguts "d'altres móns", no respecta la proposta de la majoria dels treballadors?...

...Aquests són els que realment han fet, sostenen, milloren... aquesta empresa. La proposta representa una millora necessària, tant en las condicions laborals com en la prestació de servei, a una ciutat que pel seu volum de negoci (trànsit) fa imprescindible els dos dies de descans setmanals per al personal de conducció, evidentment sense pèrdua de poder adquisitiu. ¿És per qüestions econòmiques? Si es així, la direcció ha de tenir prou capacitat per negociar amb les institucions una solució (subvencions...) I si no poden fer-ho. ¿No haurien de plantejar-se la seva capacitat per gestionar aquesta empresa?

De veritat que es fa difícil comprendre que seriosament plantegin com a normal un sistema consistent en: La majoria vol això (100, per exemple), ho decidim majoritàriament (o unànimement fins i tot), li expliquem a la direcció la nostra exigència (100), que ells ho busquin on puguin (institucions, subvencions, etc.) i si no aconsegueixen els 100, que els fotin fora per ineptes i mals gestors doncs no ha complagut la majoria que “democràticament” ho va votar i decidir.

De veritat, vostè pensa que les empreses es gestionen així? Que no complaure les peticions i exigències escandaloses és raó per anomenar-los incapaços? No ens creiem que ho digui seriosament. Ara bé, si enlloc de ser 100 la petició és raonable dins el marc de millora contínua, ja és una altra cosa. Si la petició fos així, ja fa 2 anys que tindríem conveni.

Ahora un juez ha parado los pies a la Empresa y obliga a negociar lo que debería estar ya negociado....

...Los que tienen la mayoría en la mesa de negociación se deberían poner las pilas y pensar de verdad en los intereses de los conductores. Y los que no tienen la mayoría ¿Qué hacen? Los conductores estamos cansados de que se nos manipule, queremos dos días de descanso ya, y no perder dinero a final de mes. ¿Cuando lo vamos a tener? Eso no cuesta un 40% como dice la dirección. ¿Hay alguna manera de hacer dimitir a todos los que están negociando, si no se llega a un acuerdo en un tiempo razonable?

Vamos a seguir trabajando para conseguir la firma de un acuerdo. No le quepa ninguna duda que ese acuerdo contendrá 2 días de descanso a la semana, si no, no habrá acuerdo. Es más, para el 2010, y en espera de que llegue el acuerdo final también procuraremos que todos los conductores puedan hacer 2 días de descanso aunque con la demanda y la sentencia se haya puesto en duda. Y efectivamente, eso ya se planteó en abril por parte de la empresa y su coste es asumible.

¿Qué presupuesto se pone encima de la mesa para negociar el próximo convenio?...

...¿No creen ustedes que es mejorable el sistema de descansos que querían aplicar? espero que a partir de ahora haya mas amplitud de miras y una mejor voluntad negociadora de todas las partes

Las propuestas económicas y los sistemas de descanso que se plantearon en abril del 2009 representaban más del 6% por encima del IPC para el primer año y mejoras progresivas para los siguientes que lo situaban en un entorno anual de IPC + 1,5, con un total en los 4 años de IPC + 10. Mírese esas propuestas y esos calendarios y verá que hubo amplitud de miras, pero todo ello fue rechazado.

Hola, quisiera saber de donde sale el calculo de que las peticiones sindicales suponen un 40% de incremento del presupuesto....

...¿Lo pueden demostrar, o debemos creerlo sin mas? Por favor, demuéstrenlo con cifras...

Este tema ha sido debatido ampliamente en las 50 reuniones de convenio y bien reflejado en sus actas, donde podrá ver el detalle de la conversión en dinero de la plataforma presentada por la mayoría del Comité de Empresa. Solamente un par de apuntes: reducir la jornada en 300 horas manteniendo el salario de ellas, y aplicar una 17ava. paga significan más de 18% puntos del coste de personal para hacer el mismo servicio. A esto añada el resto de 30 reivindicaciones más y llegará a ese 40%.

dijous, 19 de novembre del 2009

¿Por qué hemos llegado a ésta situación...?...

...Me gustaría felicitar a la/las personas que responden las preguntas de éste bloc, por su excelente "drive" a la hora de devolver la pelota. Pero no tienen ni idea (o no la quieren tener) de lo que los conductores/as, necesitamos, sentimos y pedimos. En los casi 20 años que llevo en ésta casa, he visto pasar varias direcciones. Pero ninguna tan nefasta, manipuladora e inamovible como ésta. Por favor, no me hablen de radicalismos. Por suerte, parece ser que hay un juez que tiene más sensibilidad que algunos compañeros. Porque, GenTMB, somos todos, no? Saludos. P.D.-Espero que realmente esto sea anónimo, porqué todos sabemos cómo funcionan las cosas por dentro.

No nos deja que le hablemos de lo que no le gusta (radicalismos),........ nos denigra con calificativos como nefastos y manipuladores,................ insinua nepotismo o persecución oculta..... No parece usted muy respetuoso, pero como empieza por una pregunta bien planteada, le vamos a intentar contestar: esto empieza cuando un dia, con la excusa de que ha salido en Madrid un RD902, se nos exige que lo apliquemos de immediato junto con más descansos de los que dice el convenio en vigor (ese mismo RD902 que los sindicatos han pedido que no se aplique y que un juez ayer parece que les dio la razón) y empieza un calvario que dura hasta hoy. Ahí empieza.

La misma dirección a la que usted alude firmó con los sindicatos el convenio que estaba en vigor y al que en ese momento le quedaban 15 meses, ese convenio que supuso la puesta en marcha de sistemas abiertos de descansos (40/12), el pago de más de 100 euros por un traslado de 1 dia de descanso, un incremento salarial del 20% del precio del extra-presencia, más de 4 puntos por encima del IPC, 500 nuevos empleados, 7% más de servicio en la calle. Y todo se hizo con un acuerdo, sin un solo día de huelga y un día todo se quemó por la intransigencia y los 20 días de huelga con un convenio en vigor que daba estabilidad y permitía acuerdos como el de las lanzadoras

Ahí empezó todo, sinceramente creemos que esta es la razón que estemos donde estamos, no se equivoque, ...y efectivamente GENTMB som tots y las preguntas al Bloc son anónimas.

¿Por qué quieren eliminar el 40/12 si ha tenido tanto éxito?...

...¿No sería mejor tener varios sistemas de descanso para que cada uno elija su mejor opción? Los directores de CON ¿Trabajan los fines de semana? ¿Cuantos?

En otras ocasiones ya hemos respuesto que cualquier inclinación hacia sistemas de descanso abiertos, compensados y flexibles donde exista un menú de opciones para que los empleados puedan escoger, va a contar con nuestro agrado. Así lo inventamos, propusimos y acordamos en el convenio anterior y así lo hemos puesto sobre la mesa de nuevo durante 18 meses. Pero la radicalidad, la nula voluntad de negociación y la duda al respecto de si cumple o no ese 40/12 con los “dos días” que se reclamaron y aceptaron en el acuerdo de final de 20 días de huelga, nos hizo decidir que cualquier sistema en el 2010 ha de cumplir con 2 días a la semana, clavados. ¿Cree usted que no habría denuncia si existiera el 40/12 en el 2010?

¿Es necesario recurrir una sentencia, sabiendo de antemano que no se va a ganar?...

...¿No es mejor llegar a un acuerdo con los representantes de los trabajadores? ¿Por qué no se respeta el actual convenio en vigor? ¿Por qué no se respeta la mayoría en el comité de empresa? En las asambleas hay mayoría de conductores y los paros los secunda el 90% ¿Por qué no se actúa con respeto hacia el trabajador y se negocia con cordura? Si fuéramos una empresa privada ¿Gastaríamos lo que gastamos en bufetes de abogados y recursos inútiles?

En primer lugar hemos de decirle que estamos convencidos de que un acuerdo es, siempre, sin lugar a dudas, mejor que el conflicto o que la vía judicial. Por ello la Dirección está trabajando, desde el primer día, con total compromiso para la obtención del mejor convenio posible en el menor tiempo posible.

Por otro lado déjenos aclarar que no ha sido la Dirección la que no ha respetado el convenio en vigor, sino que han sido 20 días de huelga y la mayoría de la representación de los trabajadores los que han cambiado las reglas del juego: 15 meses antes incluso de que el último convenio llegara a término, pidiendo los dos días de descanso y la aplicación del RD antes de esperar a negociarlo como hubiera sido, entendemos, razonable. Lo único que ha hecho la Dirección ha sido intentar cumplir con los compromisos adquiridos en el acuerdo de salida de huelga, para que ese no fuera también de nuevo convertido en un nuevo eslogan de 20 días más de huelga.

Estamos de acuerdo con su apelación a la cordura. Hay no obstante en su muy correcta pregunta/consideración un elemento que quizá es muy común pero no por ello cierto ni sensato: que el 100% de los presentes en una asamblea decidan al unísono que quieren ganar el 40% más o que quieren disponer de 16 días más de descanso en fin de semana, no significa ni que sea sensato ni obliga al gestor a aplicarlo mañana. ¿entiende usted que sería una locura, no?

Aunque la sentencia no nos hubiera dado la razón, no dejaríamos que se rían de nosotros como si fuéramos soldaditos de TMB...

...¿Ahora pretenden hacer creer, que una sentencia justa que anula la imposición y defiende los derechos de los trabajadores, será la responsable de que no se mejore el servicio y no se cree empleo? Por favor dejen de crear animadversión en la opinión publica, y gestionen.

En primer lugar nosotros no hacemos valoraciones sobre la sentencia. Solamente constatamos hechos objetivos. Y es que la mayor parte de la contratación prevista para el 2010 derivaba de la desaparición total de la presencia. Con la aplicación de la sentencia es muy factible que dicho escenario va a cambiar necesariamente y va a suponer, con total seguridad, una menor contratación. En ningún caso hemos dicho que vaya a suponer menos servicio.

Por último, decirle que ni en los peores momentos del conflicto habrá visto usted que no defendemos la profesionalidad y el servicio que TB da cada día a traves del trabajo sus más de 4000 empleados. Eso no significa que no denunciemos los actos de vandalismo y radicalidad a través, por poner un ejemplo, de los miles de pasquines, que usted habrá visto insultando y denigrando impunemente, colgados de nuestras paradas.

dissabte, 14 de novembre del 2009

¿Por qué no proponer un acuerdo de Partes? Es decir los tres sindicatos firmantes del anterior convenio o del que está vigente 2004-08;...

...Sería Legal a todos los efectos y aplicarlos a los afiliados de los Sindicatos firmantes. Recordemos que ACTUB, no firmó el C.C 2004-08 por el tema del grupo de descansos 40/12, ya que se arrepintieron a última hora. A cuantos conductores les vino de maravilla este grupo hasta sus afiliados se aprovecharon de la firma y que no recordar, que del mismo C.C. los que mas se aprovecharon en todos sus términos fue C.G.T.

Ya hemos respuesto anteriormente planteamientos como el suyo. Lo entendemos, y efectivamente sería legal, pero después de 20 dias de huelga con un seguimiento mayoritario de la plantilla, que garantía de estabilidad y paz social a largo plazo ofrecería un acuerdo de partes? ¿No quedaría aplastado en la primera asamblea? ¿no piensa usted que lo destrozaría la llamada mayoría en el primer Comité de Empresa? ¿no cree que ese pacto solamente serviría para que los radicales se mofaran de unos y otros y volvieran a levantarse en huelgas para conseguir aunque fuera un euro más después de nuevas huelgas?

Se lo contestamos de otro modo: después de 2 años de negociación y más de 20 días de huelga seguida mayoritariamente, sólo será posible un acuerdo que tenga un apoyo mayoritario de la plantilla y asegure estabilidad y paz social a largo plazo. Y eso es fácil escribirlo pero no vemos la manera de que ese apoyo general y sólido de la plantilla se produzca para que llegase a existir esa opción.

¿Y usted?

Si llegamos a las elecciones sin convenio, evidentemente sacaran mayoría UGT, CCOO, SIT, y pasadas dos semanas ya tendremos convenio ...

...¿Esto es así? lo van diciendo por las cocheras.

No queremos entrar en los temas estrictamente ligados a la contienda electoral de los sindicatos. Lo que podemos decirle es que ya hace muchos meses (desde la huelga de junio del 2009) que curiosamente la llamada mayoría del Comité de Emprea ya anunció que la huelga larga la harían coincidir con las elecciones sindicales del 2010. Por algo será.

Créanos cuando le decimos, que ante ese escenario de huelgas para presionar al Ayuntamiento, broncas y miedo en las cocheras, coches quemados y con cristales rotos, compañeros con pintura en la cara, incumplimiento de mínimos, etc, el futuro más immediato de nuestra empresa es, cuando menos, incierto..... y gane quien gane después las elecciones.

¿Habría la posibilidad de negociar con la actual "minoría sindical" un acuerdo equitativo y razonable para ambas partes...

...y que los trabajadores individualmente pudieran adherirse a el?

Legalmente cabría la posibilidad. Pero después de 20 días de huelga, con un seguimiento mayoritario de la plantilla, y de dos años de negociación estéril con una mayoría encallada en posiciones maximalistas, ¿qué garantía de estabilidad y paz social a largo plazo ofrecería un acuerdo de eficacia limitada?

¿Tendría un acuerdo de estas características el apoyo mayoritario de la plantilla? ¿ o en la siguiente asamblea en medio de la calle, a mano alzada y con no más de un 1/4 de la plantila presente la volveían a quemar y a reirse del pacto y de sus firmantes?

Sinceramente, sin un compromiso claro y valiente de los empleados respaldando ese acuerdo de forma activa y contundente, aunque es legal, no vemos posible la opción que ud. nos plantea.