...¿No es mejor llegar a un acuerdo con los representantes de los trabajadores? ¿Por qué no se respeta el actual convenio en vigor? ¿Por qué no se respeta la mayoría en el comité de empresa? En las asambleas hay mayoría de conductores y los paros los secunda el 90% ¿Por qué no se actúa con respeto hacia el trabajador y se negocia con cordura? Si fuéramos una empresa privada ¿Gastaríamos lo que gastamos en bufetes de abogados y recursos inútiles?
En primer lugar hemos de decirle que estamos convencidos de que un acuerdo es, siempre, sin lugar a dudas, mejor que el conflicto o que la vía judicial. Por ello la Dirección está trabajando, desde el primer día, con total compromiso para la obtención del mejor convenio posible en el menor tiempo posible.
Por otro lado déjenos aclarar que no ha sido la Dirección la que no ha respetado el convenio en vigor, sino que han sido 20 días de huelga y la mayoría de la representación de los trabajadores los que han cambiado las reglas del juego: 15 meses antes incluso de que el último convenio llegara a término, pidiendo los dos días de descanso y la aplicación del RD antes de esperar a negociarlo como hubiera sido, entendemos, razonable. Lo único que ha hecho la Dirección ha sido intentar cumplir con los compromisos adquiridos en el acuerdo de salida de huelga, para que ese no fuera también de nuevo convertido en un nuevo eslogan de 20 días más de huelga.
Estamos de acuerdo con su apelación a la cordura. Hay no obstante en su muy correcta pregunta/consideración un elemento que quizá es muy común pero no por ello cierto ni sensato: que el 100% de los presentes en una asamblea decidan al unísono que quieren ganar el 40% más o que quieren disponer de 16 días más de descanso en fin de semana, no significa ni que sea sensato ni obliga al gestor a aplicarlo mañana. ¿entiende usted que sería una locura, no?
dijous, 19 de novembre del 2009
¿Es necesario recurrir una sentencia, sabiendo de antemano que no se va a ganar?...
Etiquetes de comentaris:
Conveni,
Negociació