...de la empresa son horas de presencia y quién no ha hecho partidos y ha continuado el servicio por falta de relevo, o el CRT nos ha llamado por si podíamos coger el coche antes, eso es disponibilidad y son horas de presencia. No entiendo lo de negatividad de descansos, ya que yo quiero descansar pero necesito trabajar para disfrutar de esos descansos con la familia, pero si descansar significa dejar de ganar dinero y tener una precaria calidad de vida, no los quiero generar. Excepto 4 privilegiados, la mayoría de trabajadores de ésta empresa trabajamos por dinero ¿Por qué se acogen al convenio en algunos temas y en otros se amparan al acuerdo de fin de huelga?¿Por qué no siguen aplicando el convenio sino hay acuerdo todavía? entre unos y otros generan un mal ambiente de trabajo y de desgana entre los trabajadores. Después, todo serán lloros.
El Real Decreto no establece, en ningún caso, que el tiempo de partido sea tiempo de presencia. En los servicios partidos, el tiempo de no trabajo se retribuye en concepto de la amplitud del servicio y, en ningún caso se retribuirá a precio hora.
Debemos aclarar que tampoco es cierto que usted vaya a tener que trabajar más para descansar. De hecho, a partir de enero trabajará concretamente un mínimo de unas 170 horas menos al año, una parte derivadas de la desaparición de la presencia y la otra del descanso diario dentro de la jornada. Por otro lado y tal como ya hemos dicho en otras respuestas, lo que se ha trasladado durante 18 meses a la mesa de negociación por parte de una mayoría de la representación de los trabajadores es que no se quiere más dinero sino más descanso, si no es así deberían trasladárselo para que cambiaran sus plataformas.
Por último, el convenio se sigue aplicando hasta que no haya uno nuevo en aquellos aspectos que siguen en vigor y salvo que haya normas de carácter legal o convencional que establezcan otra cosa, como es el caso del acuerdo de salida de huelga o del RD 902/2007.