...de tener trabajadores/as solo para fines de semana y festivos. Me imagino que sabrán que estas personas tendrán que trabajar entre semana para tener un sueldo digno, pero ¿Y el descanso? ¿La conciliación familiar y laboral? En tiempos de crisis la empresas publicas tienen que dar respuesta a las peticiones de los ciudadanos: no reducción del servicio publico de transportes y fomento del empleo de calidad e igualdad de condiciones.
¿Está usted planteando que solamente se decansen en fin de semana el 50% del año como en el resto de empresas, y así poder contratar a 500 personas con sus mismas condiciones? ¿no sabe que en TB para que usted pueda realizar 65 dias de descanso en fin de semana hay otros conductores que voluntariamente + 105 euros cambian descansos a laborables y que eso impide una mayor contratación de gente en el paro? ¿No le parece bien que tengamos más de 100 voluntarios en jornada parcial?
Es evidente que hemos de encontrar un equilibrio entre las excelentes condiciones de TB y la creación de empleo, pero no nos parece justo que precisamente a la empresa que por un lado paga 105 euros por un traslado de descanso y que ha incorporado más de 600 personas en 5 años y a tiempo completo le quiera dar usted lecciones.
Hemos de ser capaces de ofrecer sistemas abiertos y flexibles donde cada uno pueda situarse en el entorno de trabajo/descanso/retribución que sus condiciones familiares le permitan, y si no puede ser en el primer año, que pueda serlo en el tercero o el cuarto. Y sin la radicalidad y el extremismo que pueden llevarlo todo eso a su desaparición.