divendres, 30 d’octubre del 2009

Ustedes creen que a los trabajadores nos gusta la huelga?...

...20 días para conseguir algo tan elemental como 2 días de fiesta a la semana, ni tan siquiera seguidos, tampoco pedimos mas en fin de semana, que nos gustaría, claro, pero no lo exigimos. ¿Ustedes saben lo que es la EMPATIA? y ahora se despachan con la reducción de salario. Miren yo acepto sus explicaciones sobre los fines de semana, quien quiera mas descanso en fin de semana que cambie de trabajo, pero miren, mi padre fue autobusero durante 35 años, sé de lo que hablo, y las únicas mejoras laborales en el sector han sido conseguidas o con huelgas o en el juzgado, y han sido muy pocas. Tengan un gesto, ustedes tienen la sartén por el mango. Mantengan la garantía de presencia, métanlo en el salario base, cámbienle el nombre, lo que quieran. Si tienen ese gesto, los sindicatos tendrán que tener otro y así hasta el acuerdo. Eso creo que es negociar, y perdone el desahogo, Un saludo.

Agradecemos la manera de comentar esta idea que usted expresa y que es muy común y especialmente presente en la estrategia de algunos sindicatos. Pero no por eso entendemos que es acertada, sino que pensamos que es un grave error. Nos explicamos: la lógica “huelga=mejoras” significa renegar de la capacidad negociadora de las partes, significa elevar el conflicto social a la categoría de normalidad, significa pan para hoy y hambre para mañana: no hay ninguna empresa en el mundo que puede mantenerse si tiene unas relaciones laborales donde de manera permanente y crónica se montan huelgas para que la Dirección presionada por el secuestro de un servicio público indispensable para muchos ciudadanos, ceda a las demandas. En los últimos dos convenios firmados, sin ningún día de huelga se han incrementado sus salarios en más de 1,5 puntos por año por encima del IPC y se ha reducido la jornada hasta en 30horas.
No obstante usted al final de su pregunta apuesta por un acuerdo (entendemos que sin huelga previa) y pide que se mantenga la garantía de tiempo de presencia. En este sentido debemos decirle que quien ha exhibido el RD y exigido su aplicación eliminando el tiempo de presencia no ha sido la Dirección. Pero lo que no podemos es mantener la retribución de un tiempo de trabajo sino se trabaja y menos después de haber acordado los 25’ (que ya supone mucho más que la garantía del tiempo de presencia cobrada y no trabajada). De verdad le decimos que la propuesta planteada por los sindicatos mayoritarios en el Comité de Empresa es anisumible pues representa aumentar cerca del 40% los costes de la Empresa.